Perspectiva porque debemos identificar que muchas veces la diferencia entre Yehovah lo que la gente acepta o rechaza está alineado de acuerdo a la cultura y tradición “no vas a hacer las cosas que tu asumes que no se hacen”.
Hay cosas que a Yehovah le parece bien pero al mundo no les gusta de acuerdo a la forma o concepción de cómo cada quien define o identifica que es PECADO, el estándar del hombre mayormente es guiado por la tradición y el de Yehovah es Su Propia Palabra.
Muchas veces las personas son legalistas, el legalismo es aferrarte o construir leyes humanas dándoles la fuerza de inquebrantables, como si fueran hechas por Yehovah mismo, se considera que es estar apegado a la Palabra de Yehovah , pero no es así.
El Poder de una Definición
Como usted defina el PECADO directamente impacta en su manera de vivir, si en ti hay ideas libertinas, te vas a permitir muchas cosas, pero si la definición que se tiene de SANTIDAD Y PUREZA es conforme al “Carácter de Yehovah”, habrán muchas cosas las cuales no aceptaras, porque no está en tu ideal ir en contra de la moral de Yehovah, porque es ir en contra de tu propia Identidad.
Lo que usted crea que es PECADO naturalmente lo condenará (abortos, homosexualismo, asesinato, prostitución, drogas), las personas aligeran las cosas para no tener “cargo de conciencia”, aunque para “Yehovah es aborrecible”, para ellos “su propia conciencia” no los acusa por este tipo de cosas, porque es algo “normal”, sin embargo, lo importante es tener el “Estándar de Yehovah”.
Lo que usted crea que “NO ES PECADO” naturalmente lo apoyará.
En el mundo los padres son libertinos, con sus hijos considerando normal para su edad tener relaciones sexuales, salir fines de semana sin saber dónde están, así como el que dice mentiras, para él es algo “normal”, que no es PECADO, porque “todo el mundo lo hace”, la mentira es lo que apoya las excusas, entonces como se excusarían si no dicen mentiras?.
¿Qué es Pecado? Según la Web
Desconocimiento de Yehovah.
Un acto considerado por los Teólogos como una transgresión de la Voluntad de Yehovah.
Término usado principalmente en un contexto religioso para describir un acto que viola una norma moral, o el estado de haber cometido tal infracción, comúnmente el código moral de conducta es decretado por una entidad divina (Wikipedia).
De acuerdo al Diccionario Americano Wester:
1. a) Una ofensa contra la ley religiosa o moral. b) Una acción que es o se siente ser altamente reprensible. c) Una transgresión a menudo grave. d) Fallo.
2. a) Una transgresión a la ley de Dios. b) Un estado viciado de la naturaleza humana en la que él está alejado de Dios.
Existe un gran problema cuando la perspectiva del hombre difiere con la de Yehovah respecto al PECADO.
Es cuando el hombre llama «normal» actos que para Yehovah son “abominación” y en otras situaciones el hombre “condena” lo que Yehovah “permite”.
La carta de Santiago nos dice que los hombres en los últimos tiempos aborrecerán el matrimonio, siendo que es un Pacto ante Yehovah, pero por ser tan común el Pecado llega a ser algo “normal”.
Versos populares obre el Pecado
Romanos 6, 1 La gracia no te da licencia para pecar.
Romanos 3, 23 Se reconoce la necesidad del Salvador, si no existiera el PECADO, sino existiera la LEY, y si no existiera la LEY no habría necesidad de Yeshúa.
Romanos 6, 23 Clara oposición entre el PECADO y Cristo, Yeshúa ha Mashiaj es la provisión que hace el Padre por el PECADO.
¿Qué significa en la actualidad Pecado?
Daniel 9, 11 PECADO es apartarse de la Ley o Palabra de Yehovah, la ley demuestra el PECADO y los frutos de SIEMBRA Y COSECHA para alcanzar BENDICIÓN Y MALDICIÓN.
Oseas 8, 1 La maldición viene de haber rechazado la Alianza y Ley de Yehovah.
En el A.T. “Pecado es romper la ley de Yehovah”.
Variación en la Definición de Pecado entre el A.T. Y N.T.
Romanos 3, 20 El fruto de la ley nos hace consciente (demuestra) de lo que es PECADO, la ley sola no sirve para salvación, hay que reconocer a Yeshúa quien nos justifica.
Romanos 7, 8 El pecado tiene la facultad de estimular la carne para transgredir las barreras y esto es propiciado por la Ley, la gente carnal cuando le dicen “no hagas esto” es cuando más desean hacerlo, buscan “desafiar la ley”, el vicio del pecado es “quebrantar directamente la ley y según la perspectiva de la carne y no tener consecuencias”.
Si te dicen después de las 2 pm no puede estar fuera de la casa, hay ley seca y no se puede comprar licores, son cosas que quieres trasgredir.
Hay empresas de anticonceptivos que su eslogan es ¡haz sexo seguro, sin consecuencia”, es un ERROR, el único sexo seguro es como lo dice la Palabra de Yehovah luego del pacto del Matrimonio.
1 Corintios 15, 56 El Pecado es quien produce la muerte, y lo hace aún más poderoso cuanto más consciente estoy de que Yehovah repudia ese acto.
Santiago 2, 9 Santiago hace diferencia por los juicios que se hacen por los sentidos carnales, apariencias de cómo se ven o se visten, eso está en Levítico 19, 15 el vicio más común del hombre es hacer juicio en el sentir y estos son sesgados.
Para todos los escritores bíblicos del N.T. su libro de referencia o diccionario es el “Tanac”, en Hebreo es lo que contiene La Ley, Profetas, Salmos, Libros sapienciales e históricos. En estas citas estudiadas, reconocemos que el poder del PECADO está alimentado en “Transgredir los límites que expone la Ley”.
Definición en el N.T. de Pecado
1 Juan 3, 4 “Todo el que peca, desobedece la ley de Dios, porque el pecado consiste en desobedecer a Dios”.
Ahora cada vez que veas la palabra PECADO en el N.T. sustitúyelo por “romper la ley o rompiendo la ley” de acuerdo a cada texto, vamos a aplicarlo a algunos versículos de Romanos.
Romanos 6, 1 Rompiendo la ley.
Romanos 6, 15 Rompiendo la ley.
Romanos 6, 23 Romper la ley.
El que quebranta la ley vive en maldición, si cree en Jesucristo se salvará pero en esta vida será un necio, malvado, cerdo.
El PECADO anula tener la sabiduría de Yehovah, porque se ha muerto y separado de Yehovah, es Salvo en la condición que se esté pecando en desconocimiento, porque “quien peca con el conocimiento, es aberración para Yehovah”, NUNCA FUE SALVO, no ama a Yehovah, porque no cumple sus mandamientos y ni tiene el Rua Hakodesh.
Ahora, Romanos 6, 22 “siendo libres de romper la ley”, somos Doulos de Yehovah, estamos en Cristo NO QUEBRANTA LA LEY, PORQUE CRISTO ESTÁ EN ÉL, todo el que ha quebrado la ley necesita a Jesucristo para ser salvo, no dice necesita a Jesucristo para seguir quebrándola.
Argumentos
La ley fue dada al mundo entero a través de su pueblo Israel que debían ser luz para las naciones. Deuteronomio 4, 5–9; Isaías 56, 6-7.
La Ley de Yehovah nunca fue diseñada sólo para Israel, el mundo entero está bajo su jurisdicción, Romanos 3, 19, comenzaba en Israel y todo se extendería, así como el Edén comenzó en un pequeño jardín para que se extendiera por toda la tierra y los planetas.
Todos han quebrantado la ley y han llegado cortos a la Gloria de Yehovah, (Romanos 3, 33).
La paga por romper la Ley es la muerte, (Romanos 6, 23).
¿Porqué tenemos que morir ?
Romanos 6, 4 Porque “rompimos la ley”, siendo constituidos malditos por lo que atravesamos la muerte en el bautismo y muerto a la carne hemos renacido en el espíritu para Yehovah.
Colosenses 3, 13 Debe haber equilibrio entre la ley y el amor, el amor tiene la capacidad de asumir un padecimiento por otro, sacrificar y morir para que otro viva, al reconocer que nosotros hemos sido perdonados, debemos tener la capacidad de perdonar a los otros como Cristo nos ha perdonado a nosotros.
La Ley en sí no es el problema, es la “maldición que está sobre toda la humanidad por nuestra desobediencia”, Romanos 7, 7, la ley es la Torá la instrucción que nos da a conocer lo que Yehovah permite y lo que no permite.
Nueve reglas para la Resolución de Conflictos
1. No es asunto de “Correcto o Incorrecto”
Éxodo 32, 1-14. 28-29, su motivación era hacerle una Fiesta a Yehovah conforme a los conocimientos torcidos que ellos tenían de cómo se adoraban a los dioses en Egipto.
Existe la perspectiva distinta de lo que Yehovah reconoce que es PECADO, para Yehovah este hecho era un PECADO y para el pueblo era algo normal, Yehovah hace un juicio por lo “correcto de acuerdo a su justicia de pecado”.
Debe haber un equilibrio entre la ley y la misericordia para que sea un juicio certero, el Hijo juzga conforme a los propósitos de Yehovah (Yeshúa), el juicio que establece Yehovah lleva a condena pero es de acuerdo a la elección del pueblo porque es su propia decisión la que lo condena.
Yehovah apela a lo que es Ley, Moisés apela a la misericordia argumentándole a Yehovah una PROMESA que ÉL había hecho antes a los Patriarcas, dada antes de la ira con el pueblo.
Al momento de corregir no puedo ver al otro como un enemigo, sin tomar en cuenta el PACTO ANTERIOR, se debe estar ganado a la resolución de problemas por el PACTO PRIMORDIAL, sino los esposos se divorciaran en la primera discusión que tuvieran, el PACTO es superior a la herida, a la ofensa, el pacto es INQUEBRANTABLE.
La tribu de Leví no participó en la fiesta del becerro de oro y llegaron a ser la tribu sacerdotal.
2. Me falta información y lo que me falta lo acomodamos a nuestro favor
Cuando estamos molestos no reconocemos que nos falta información y lo cubrimos de toda idea que puede estar en contra de la realidad, no puedo rellenar los espacios donde no poseo información con el espíritu de mi ira.
Números 22, 12-14. 21-34.
Vs 29 Balam no tenía toda la información, solo tenía lo que le decían sus sentidos.
Vs 30 Nivel de pacto que nos une, no se puede tratar como a un desconocido cuando hay algo que molesta, porque lo que debe mantenerse el PACTO.
Vs 31 Yehovah le dio la información completa, para Balam la burra era un obstáculo para su propósito, y no reconocía que estaba salvándole la vida.
Si tu desconoces el PACTO que hay por el nivel elevado de ira, “nunca has valorado el PACTO”.
Muchas veces la esposa por la intuición que le ha dado Yehovah le puede decir al esposo «no me gusta ese negocio, no deberías de meterse en ese negocio», ella muchas veces se involucra en las actividades del esposo, cumpliendo su “rol de ayuda” y el esposo la ve como un “estorbo”, pero llega el momento en que ella dice «te lo dije».
Una cosa es que ella le cambie el propósito al esposo y otra cosa es que ella le ayude a lograrlo, siendo de ayuda para él mismo.
3. Siempre comienza la resolución del conflicto haciendo preguntas
Génesis 3, 9-13 Yehovah que lo conoce todo se presentó ante Adán luego del PECADO con preguntas y no reclamando, en Yehovah “no hay maldad”, el ofrece primero la “justificación” a pesar de que lo vio “no juzga”.
A Adán le pasó la película por su mente de lo que hizo, pero solo le dijo a Yehovah lo que moralmente era aceptable y Yehovah continua preguntando, si ustedes que son malos saben dar cosas buenas a sus hijos, “Yehovah es el mejor de mejores”.
Las preguntas tienen el efecto de confrontar al entrevistado para hacerlo pensar en los hechos dejando al descubierto sus intenciones y el estado de su conciencia, tal vez, no las menciona todas por el temor luego de la entrevista, pero en su mente están reveladas y deja constancia de sus motivaciones.
Un líder queda automáticamente descalificado cuando de entrada juzga por apariencia sin hacer todas las preguntas pertinentes, cuando se hacen las preguntas con sinceridad y bondad “sin malicia ni juicio” es muy probable que el entrevistado exponga la verdad.
4. Escucha hasta que hayan terminado
El que no va con un anhelo de resolver no escucha.
Job desde el capítulo 38 al 41.
Job y sus amigos estaban buscando la solución que de cómo sucedió todo, en el capítulo 38 Yehovah interviene con cuatro capítulo de preguntas.
Del capítulo 40, 3-5 Yehovah tomó un respiro y Job pensó que ya Yehovah había terminado e intervino pero esto no le sirvió de nada porque Yehovah todavía tiene más preguntas.
En el capítulo 42, 3-6. Vs 4 Escúchame, dijiste déjame hablar; yo te preguntaré y tú me responderás.
5. Ellos no son el enemigo (con quien tienes un conflicto)
Números 16, 1-5 Moisés se postró en el suelo, no peleó con Coré y sus amigos le hicieron un motín a Moisés y Aarón, sin embargo, no los desterró de inmediato, no los vio como sus enemigos, dio tiempo de que Yehovah se encargara de resolver las acusaciones.
La conciliación no viene por lo bravo sino por una real búsqueda de la verdad.
Números 16, 23-35 Yehovah hace el juicio, cuando eres hijo de Yehovah no tienes porque enfrentarte delante de nadie, como Moisés no se defendió a sí mismo, por sus frutos los conocerán, todos los juicios que vengan contra ti, Yehovah lo juzgará.
6. No te defiendas, «valida»
Aunque no estés de acuerdo con lo que dicen búscale la lógica con lo que te dicen y asciende, el 95% de los reclamos no están basados en argumentos reales, por lo general es un descarga emocional.
Detrás de todo eso lo que se expresa una sensación de abandono “me siento abandonado”, demuestra el sentimiento de impotencia.
Una persona que ora no es reaccionario, vive en verdad y justicia y no por el ego, no somos responsable de lo que los demás hacen, pero sí en lo que yo hago.
Isaías 53, 3-5 Jesús rostro de pedernal camino a la cruz, Jesús vivo retrato de Yehovah en su carácter.
Mateo 27, 27-31, Jesús responde en sabiduría.
7. Nunca critiques por apariencia
2 Reyes 2, 21-25 Viene de hacer milagros, esto trae una consecuencia porque es pecado, se sale del marco de la justicia.Yehovah lo ve todo y sin embargo, no juzgo a Adán sino que le preguntó.
¿Criticar es malo? No es malo si lo haces de una basa legal, debemos tener toda la información para un criterio dentro del marco de justicia y no de una información aparente.
8. Nunca juzgues basado en personalidad
Si te basas en como hablan, como se visten o cómo actúan estas juzgando basado en apariencias, porque no conocen quien tu eres, el juzgar es una crítica que termina en condena.
Número 12, 1-14, el juicio debe ser sólo basado en la Palabra de Yehovah y no en apariencias.
1 Corintios 2, 15 el que comete pecado debe asumir sus consecuencias de la siembra que ha realizado.
9. Ora por tus perseguidores
Es decir, por los que están en conflicto contigo.
Éxodo 32, 9-11, Moisés intercede en oración por los mismo que estaban haciendo juicio de él.
Cuando Yehovah te pone para que seas de cobertura, Yehovah te dice «déjame» porque ÉL no pasa por encima de una autoridad que ÉL mismo ha instituido.