Mosqueteros de Yehovah

Apocalipsis Capítulo 4

Versos del 1 al 2

Las puertas lugar para entrar, ve el Tabernáculo en el Cielo, el Trono en el espíritu, verso mal interpretado al añadir cosas que no están allí.

En el capítulo 1 se nos presentó el novio, En los capítulos 2 y 3 se nos presentó a la novia a la congregación de los santos sacados fuera de entre las naciones y En el capítulo 4 se nos presenta al Padre del Novio al que está sentado en el Trono.

Este Libro nos habla de Pacto matrimonial, del desposorio, es un libro hebreo, ese es el entendimiento con el cual tenemos que leer el texto, no se puede contradecir, ni con otras revelaciones de la profecía, ni con otros pasajes de la biblia.

En el Peshat (literal) primer nivel de interpretación Pardes, nos dice que Juan tuvo una experiencia en el espíritu y es tomado al cielo, muchos describen el rapto pretribulación basados en la teoría dispensacionalista, aparece alrededor de 1864, descrita por John Nelson Darby y esparcida por toda USA por Scofield, quien imprime biblias, en donde coloca sus propios comentarios que muchos asumen como Palabra de Dios y no es así.

Muchas escuelas y seminarios en EE.UU. adoptan esta forma de pensamiento, no es lo profético, surgen la teología del reemplazo y la zaga de ciencia ficción de “los dejados atrás”, a partir de aquí se desarrollaron diferentes teorías del rapto y que a su debido tiempo en el capítulo 14, nosotros estudiaremos basado en lo que dice Apocalipsis.

Juan el apóstol es tomado en una visión celestial para revelar la información acerca del futuro como le sucedió al profeta Ezequiel o al profeta Daniel.

Versos del 4 al 6

Juan está observando el Trono de Yehovah y al Dios Verdadero sentado en él y un arco iris, es un espejo de lo que Israel vio en el monte Sinaí, en Éxodo 19, 18-19: 18 El monte Sinaí entero humeaba, porque Yehovah había bajado en medio del fuego. Subía aquel humo como de un horno, y toda la montaña temblaba. 19 El sonido del cuerno iba creciendo: Moisés hablaba y Dios le contestaba con el trueno.

En el verso 1 Juan escucha como trompeta, parecido a lo que está escuchando Israel al pie del Sinaí. Yehovah establece Su Gobierno, el Padre sentado en Su Trono y vamos a leer que el Novio Yeshúa está sentado a Su diestra, pero luego conforme van avanzando los eventos lo vamos a ver en medio del trono y al final sentado en el trono.

El arco iris, un arco en el cielo que nos recuerda el Pacto de Yehovah con Noé, es necesario tenerlo claro porque al final de los tiempos será como los días de Noé. Es Pacto de esperanza que es posible acercarnos al Trono del Eterno. Antes del diluvio no había arco iris ¿Por qué? porque no llovía de acuerdo con Génesis 2,5-6: 5 no había sobre la tierra arbusto alguno, ni había brotado aún ninguna planta silvestre, pues Yehovah Dios no había hecho llover todavía sobre la tierra, y tampoco había hombre que cultivara el suelo 6 e hiciera subir el agua para regar toda la superficie del suelo.

Noé en Hebreo es Noah, significa Descanso, caminó en Obediencia a Yehovah y su Vida fue preservada (Genesis 6). El pacto es Génesis 9,11-17. Este pacto incluye la promesa que Yehovah Dios de Israel no volverá a destruir a la humanidad con agua, esta señal es memoria que las condiciones en la tierra van a permanecer estables hasta que venga el tiempo de los nuevos comienzos. Entonces, cuando hablan de que se están acabando los recursos, se está calentando la tierra y que la vida va a ser insostenible, tenemos que recordar que Yehovah hizo un Pacto con la humanidad y las cosas van a permanecer más o menos estables hasta que ÉL lo decida.

En hebreo Arco es QUESHET, palabra usada para arco que lanza flecha, arco de guerra, quiere decir cuando el Señor Hace Pacto con Noé cuelga su arco de guerra en los cielos y dice “no voy a volver a destruir a traer juicio sobre la tierra con agua”. Señal que refleja: relación, Gracia y paciencia del Yehovah con la humanidad. En este vs vemos el resplandor alrededor de Su Trono, la Gloria del Señor, como dice: Ezequiel 1, 27-28.

Además, el arco iris representa la memoria del juicio ¿Qué fue lo que pasó en el tiempo de Génesis? La humanidad se alejó del diseño natural, al igual en nuestros tiempos el arco iris es símbolo para representar exactamente lo que sucedía en los días de Noé.  Genesis 6, 2 los hijos de Dios se dieron cuenta de que las hijas de los hombres eran hermosas, y tomaron por esposas aquellas que les gustaron. Los ángeles toman mujeres y se corrompe la genética de la humanidad, por esta razón, termina la tierra en juicio anegada por un diluvio, al igual en que pasó en Sodoma y Gomorra.

Génesis 19, 4-5. 23-25; 2 Pedro 2, 4-9. 4 En efecto, Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que los precipitó en el infierno y los encerró en cavernas tenebrosas, reservándolos para el día del juicio. 5 Tampoco perdonó al mundo antiguo, cuando desencadenó las aguas del diluvio sobre el mundo de los malvados, y solamente protegió a Noé, el octavo portavoz del bien. 6 También condenó Dios a las ciudades de Sodoma y Gomorra reduciéndolas a cenizas, para que sirvieran de escarmiento a los malvados del futuro. 7 Pero en cambio salvó a Lot, hombre recto que se sentía profundamente afligido por la conducta desenfrenada de aquella gente viciosa. 8 Este hombre recto vivía en medio de ellos, y su conciencia recta sufría día tras día viendo y oyendo sus crímenes. 9 Pero el Señor sabe librar de la prueba a sus servidores y reserva a los malos para castigarlos el día del juicio.

Entonces, estamos esperando juicio ¿Por qué? Seguimos repitiendo la misma historia, cayendo en los mismos pecados, pero el Señor librará aquellos que desean vivir en Pacto, el arco iris señal que Yehovah no volverá a destruir la tierra con agua será purificada con fuego, se va a repetir la historia porque es cíclica, 2 Pedro 3,7-13. El arco iris representa purificación y la restauración de todas las cosas (vs 11 vida santa y piadosa).

Vs 4 Juan es un discípulo y está viendo a los ancianos y él no se ve entre los 24 ancianos. Entonces ¿Quiénes son estos 24 ancianos? No son ángeles por el hecho de que están sentados en tronos, lo que indica que ellos reinan con Cristo. En ninguna parte de la Escritura se habla jamás de ángeles que gobiernen o se sienten en tronos. Sin embargo, se dice repetidamente que la Ekklesia gobernará y Reinará con Cristo.

Lucas 22,29-30: 29 Por eso les doy el reino como mi Padre me lo dio a mí haciéndome rey. 30 Ustedes comerán y beberán a mi mesa en mi Reino, y se sentarán en tronos para gobernar a las doce tribus de Israel.

Apocalipsis 2,26-27: 26 Al que venza y se mantenga en mis caminos hasta el fin, le daré poder sobre las naciones, 27 las regirá con vara de hierro y las quebrará como vasos de barro. Será como yo, que recibí de mi Padre este poder.

En el Strong griego 4245: PRESBUTEROS significa: propiamente, un hombre maduro con juicio experimentado, un anciano. Esta palabra nunca es usada para referirse a ángeles, sino únicamente a hombres, particularmente a hombres de cierta edad que tienen la madurez y están preparados para gobernar la Ekklesia. La palabra anciano sería inapropiada para referirse a ángeles, quienes no tienen edad.

Su modo de vestir también indicaría que se trata de hombres. Mientras que los ángeles aparecen en blanco, las vestiduras blancas son más comúnmente relacionadas con los creyentes, simbolizando la justicia de Cristo imputada a nosotros en la salvación. Apocalipsis 3, 5 El vencedor vestirá de blanco. Nunca borraré su nombre del libro de la vida, sino que proclamaré su nombre delante de mi Padre y de sus ángeles.

Las coronas de oro usadas por los ancianos, también indica que se trata de hombres, no ángeles. Las coronas nunca son prometidas a los ángeles, y nunca se ha visto que los ángeles las usen. La palabra traducida aquí como “corona,” se refiere a la corona de victoria, usada por aquellos que han competido exitosamente y ganado la victoria, como Cristo lo prometió en:

2 Timoteo 4, 8 Sólo me queda recibir la corona de toda vida santa con la que me premiará aquel día el Señor, juez justo; y conmigo la recibirán todos los que anhelaron su venida gloriosa

Santiago 1, 12 Feliz el hombre que soporta pacientemente la prueba, porque, después de probado, recibirá la corona de vida que el Señor prometió a los que lo aman.

Apocalipsis 2, 10 No tengas miedo por lo que vas a padecer. El diablo meterá a algunos de ustedes en la cárcel para ponerlos a prueba. Serán diez días de prueba. Permanece fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida.

Lo más probable es que sean representativos de la Ekklesia. Hay cuatro resurrecciones Pablo las describe en: 1 Corintios 15,22-24. 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.

  1. Resurrección: Cristo
  2. Resurrección: Las primicias
  3. Resurrección: Luego los que son de Cristo en su venida
  4. Resurrección: Luego el fin cuando entregue el Reino al Dios y Padre

La 2 resurrección: Las primicias, están descritas en Mateo 27,50-53: al morir Yeshúa la tierra tembló y se abrieron los sepulcros, pero fue después que Yeshúa Resucitó, al caer el día del Shabbat del antiguo pacto, que inicia la Fiesta de Primicia: que se levantaron en resurrección los muertos, cuyos sepulcros se abrieron al morir Yeshúa.

Yeshúa esperó hasta la puesta del sol, al inicio de la fiesta de primicia para resucitar a la primicia de quienes habla Pablo.

De acuerdo con la liturgia oficial del templo luego que los corderos de la Pascua eran sacrificados y las diez gavillas de cebada eran marcadas para la cosecha, el Sumo Sacerdote era aislado en el Monte del Templo el Monte Moriá y nadie lo podía tocar para no contaminarlo, hasta que presentara los primeros frutos de la cebada en el Templo Santo, de la misma manera Yeshúa estuvo aislado en su sepulcro debajo del pico más alto del monte Moriá que está al norte de la Ciudad de Jerusalén.

La presentación de los primeros frutos por parte del Sumo Sacerdote era una sombra profética de lo que Yeshúa cumpliría como el Eterno Sumo Sacerdote.

La mañana después de su resurrección cuando María Magdalena fue al sepulcro y confundió a Yeshúa con el jardinero en: Juan 20,14-17.

Yeshúa Sumo Sacerdote según en el orden de Melquisedec toma a estos santos a quienes Él resucitó después de su resurrección y los presenta a Su Padre en el Templo Celestial como los primeros frutos de entre los muertos.

Esos 24 ancianos con coronas en sus tronos de oro están esperando la Tercera resurrección de aquellos que pertenecen a Cristo en su segunda venida.Después que Yeshúa presentó a los primeros frutos ante el Trono Celestial, Él regresó a la tierra e interceptó a las otras mujeres que regresaban de la tumba vacía con sus especies fúnebres sin usar, descrito en:

Mateo 29,9-10: 9 En eso Jesús les salió al encuentro en el camino y les dijo: «Paz a ustedes.» Las mujeres se acercaron, se abrazaron a sus pies y lo adoraron. 10 Jesús les dijo: «No tengan miedo. Vayan ahora y digan a mis hermanos que se dirijan a Galilea. Allí me verán.» Ellas abrazaron sus pies porque ya Yeshúa había presentado las primicias

Cuarta resurrección: cuarta y última resurrección en la cual todo hombre mujer y niño será vuelto a vida juzgado y recompensado o penalizado. Esto será después del reinado de mil años de Yeshúa que es el fin que describe Pablo en ●1 Corintios 15, 24 En seguida vendrá el fin, cuando Cristo entregue el Reino a Dios, el Padre, después de haber aniquilado todo Principado, Dominio y Poder.

Vs 5 Hace alusión de la experiencia Celestial en el monte Sinaí por un momento el cielo toco la tierra Éxodo 24, 9-11: 9 Moisés subió con Aarón, Nadab y Abihú, y setenta de los ancianos de Israel.10 Contemplaron al Dios de Israel. Debajo de sus pies había algo parecido a un pavimento de zafiro transparente y tan esplendoroso como el mismo cielo.11 Dios no dejó que su poder aplastara a los que había elegido, sino que vieron a Dios; luego comieron y bebieron.

Vs 6 Delante del Trono un mar de vidrio mezclado con fuego, como un espejo de cristal en llama, que Moisés simboliza con el Lavacro de Bronce pulido que se hizo al derretir los finos espejos de bronce de la realeza egipcia, el cual se llenaba con las aguas de purificación, los sacerdotes debían inspeccionarse en ese espejo y lavarse cualquier hollín, sangre o mancha antes y después de acercarse al altar de Dios.

El lavacro de bronce representa el día del juicio venidero, la reunión de los santos, para el juicio y la recompensa en el mar de vidrio mezclado con fuego, que precede la entrada a la Cena de las Bodas del Cordero, donde cada uno será llamado por Su Nombre escrito en el libro de la vida.

Versos del 7 al 8

Los 4 seres vivientes, semejantes a: un león, un toro, un hombre y a un águila que claman Santo, santo, santo, es el Señor Dios, el Todopoderoso, el que era, es y ha de venir, la profecía llama SERAFINES, SARAF en hebreo, traduce como alguien ardiente o con fuego, probablemente se derive el fuego asociado con mucha frecuencia a la Presencia de Yehovah.

Ezequiel 1, 27 Lo vi como rodeado de metal incandescente, de la cintura para arriba, y de la cintura para abajo, era un fuego que proyectaba luz. Isaías 6,2-3; Ezequiel 1,10.

Los querubines y los serafines son lo mismo, en el orden del ejército de los cielos son considerados como los guardianes de las cosas sagradas, ellos protegen y guardan la Gloria de Yehovah, están cerca de Su Presencia.

Recordemos que el Tabernáculo en el desierto en Éxodo 25, 18 Asimismo, harás dos querubines de oro macizo, y los pondrás en las extremidades de la cubierta.

Estos querubines están en la Presencia de Yehovah resguardando Su Gloria y el Arca del Pacto donde está el Amor de Yehovah: Sus diez mandamientos, la vara Aaron que representa el liderazgo del sumo sacerdote quien es nuestro Mesías y el maná quien es Yeshúa el maná que descendió del cielo.

Yeshúa está representado dentro del Arca, Él es la Palabra de Yehovah encarnada, Él es la Torá, Él es el Sumo Sacerdote, Él es el maná que descendió del Cielo. Y rodeando la Gloria del Eterno están: Querubines, Serafines o Seres vivientes, tienen estos tres nombres en la escritura.

También en las cortinas para entrar al santuario al Lugar Santísimo describe Querubines, en Éxodo 26, 31 Para el velo necesitarás lino fino retorcido color jacinto, púrpura, y de grana dos veces teñida, decorada en hermosa tapicería de querubines.

Los Querubines, Serafines o Seres Vivientes son los únicos seres angelicales que tienen alas. Lucero fue un querubín antes de la caída. Ezequiel 28,14-18.

Moisés no creo de su imaginación el Tabernáculo, él hizo una representación en la tierra de lo que hay en el cielo, exactamente replicó lo que vio en el Trono Celestial, lo hizo conforme al modelo es lo que dice Éxodo 25,9 y Éxodo 26, 30.

Moisés no menciona a los seres vivientes directamente, pero están los querubines representados en la cortina, en el Arca del Pacto y en la forma en la que Moisés organizó a las tribus alrededor del campamento, pon atención:

Al este: el líder de grupo Judá con y Isacar y Zabulón, emblema León (Gloria)

Al oeste el líder de grupo de grupo Efraín con Benjamín y Manasés. Emblema Becerro (poder)

Al sur el líder de grupo Rubén con Gad y Simeón, emblema Hombre (Sabiduría)

Al norte el líder de grupo Dan con Aser y Neftalí, emblema Águila devorando una serpiente (sobrenatural). Si entendemos esto, podemos entender quiénes son los 24 ancianos.

Estamos diciendo que lo que vemos en el Tabernáculo en la tierra es una sombra de lo que está en el cielo. Recordemos, que en la Tierra Yehovah escogió a Aaron y cuatro de sus hijos para el servicio de las cosas sagradas, Un Sumo Sacerdote y cuatro sacerdotes (Números 3, 2-3), en el cielo Yeshúa es el Sumo Sacerdote y los querubines cumplen la función del servicio que se le encargó a los sacerdotes.

Nadab y Abihú mueren en presencia del Señor en el desierto cuando quemaron una clase de fuego extraño diferente a la que el Padre había ordenado (Levítico 10, 1-20), no tuvieron hijos solo Eleazar e Itamar quedan para administrar como sacerdotes junto a su padre Aaron en la tierra.

David clasifica los Levitas para asumir esta posición sagrada y organiza los sacerdotes en 24 divisiones, quedando: 16 patriarcas de la casa Eleazar y 8 patriarcas de la casa de Itamar.

Mas tarde, después del regreso Esdras consagra a toda esta genealogía de sacerdotes mostrando públicamente la lista de sacerdotes que se casaban con mujeres gentiles y se reorganiza a las divisiones sacerdotales tras el regreso del cautiverio.

Los 24 ancianos que van a echar a los pies del Trono sus coronas, ellos reconocen que la autoridad superior le corresponde a Yehovah y por eso declaran vs 11 Vuelvan a ti, Señor y Dios nuestro, la gloria, el honor y el poder, pues tú lo mereces. Tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.

A quienes tienen la responsabilidad de cuidar el rebaño del Señor en sus congregaciones Pablo y los discípulos les llaman ancianos es la revelación oculta, la enseñanza espiritual para nosotros, en el nivel Sod del Pardes con respecto a los ancianos :

1 Pedro 5,1-4: 1 Ahora me dirijo a sus Ancianos, dado que yo también soy anciano, y testigo de los sufrimientos de Cristo, y espero ser partícipe de la gloria que ha de manifestarse. 2 Apacienten el rebaño de Dios cada cual en su lugar; cuídenlo no de mala gana, sino con gusto, a la manera de Dios; no piensen en ganancias, sino háganlo con entrega generosa; 3 no actúen como si pudieran disponer de los que están a su cargo, sino más bien traten de ser un modelo para su rebaño. 4 Así, cuando aparezca el Pastor supremo, recibirán en la Gloria una corona que no se marchita.

Los ancianos en la tierra reciben esta posición no por jerarquía, no por nicolaítas, como dice Pedro que se coloca por igual entre los ancianos a quien se dirige: yo anciano con todos los demás mi trabajo es apacentar la grey como también es su trabajo.

Los ancianos tienen la responsabilidad de cuidar a la grey no por posición, sino por su testimonio, si sabemos cuál es nuestra posición en el Reino, sabemos que lo que tenemos que hacer es servir, lo único que podemos hacer al entender esto es adorar al Rey en el Trono ¿Quién es? el Padre del Novio, el orden celestial funciona idéntica cómo funciona en el Tabernáculo es nuestra escuelita para entender cómo funcionan las cosas en el Cielo.

Yehovah no es Dios de confusión:

  • No tenemos que adivinar quiénes son los 24 ancianos o los seres vivientes o cuál es su función en el cielo porque Nos dejó una sombra maravillosa en el Tabernáculo del desierto para que entendiéramos cómo funcionan todas estas cosas
  • Nos dejó una sombra maravillosa en el arco iris para entender cómo funcionan sus pactos, seis días de creación y uno de reposo, siete espíritus del eterno, como lo vimos en la tabla de los 7.
  • Para que yo entendiera cómo funcionan sus pactos, son siete pactos, seis días de la creación y uno de reposo, los colores de los pactos están representados en el arco iris, las fiestas bíblicas están representadas en el arco iris, los espíritus de Yehovah están representados en la menorá y los primeros siete libros de la biblia nos hablan de esta relación de Salvación empiezas en Génesis y terminas en Rut, en medio tienes que conocer al Señor y tienes que conquistar la tierra prometida como Josué perseverando.
  • Moisés nos entregó la ley es nuestro ayo, nuestra nana que nos va a llevar a Yeshúa, por eso tenemos un libro en la biblia que se llama Josué, él es el que nos introduce en la tierra prometida y lo que estamos esperando como Rut es ser redimidos y participar de una boda, tenemos Goel tenemos redentor, toda la biblia se trata de lo mismo.

En este maravilloso capítulo 4 de Apocalipsis se nos enseña la Corte Celestial, que están sirviendo, Adorando al Eterno, guardando Su Gloria, representan el servicio en el Trono Celestial.

Difunde la Palabra de Yehovah Libre de Contaminación

Deja un comentario